lunes, 22 de noviembre de 2010

¿La Revolución Francesa fue el comienzo de una nueva Era, la Edad Contemporánea?


El texto nos habla sobre los diferentes fenómenos históricos que toma cada país para marcar el cambio de la Edad Moderna a la Contemporánea. Los historiadores franceses, por ejemplo, consideran que el movimiento revolucionario que se dio en 1789, la Revolución Francesa, es el que marcó el cambio. Sin embargo, los historiadores anglosajones retrasan el comienzo de la nueva época al sigo XX, con la Primera Guerra Mundial.

Según el criterio de los franceses, la revolución que tuvo lugar en 1789 en Francia, marcó el comienzo de la nueva Era, la Edad Contemporánea. La Revolución Francesa fue una revolución liberal y burguesa que supuso un cambio muy profundo en la organización social, las instituciones políticas y el curso de la propia economía. Estas ideas de cambio se vieron reforzadas por el nombramiento de George Washington como presidente de Estados Unidos (1789) y el uso de la primera máquina de vapor en la industria. La Revolución Francesa no solo causó el cambio en Francia, sino que provoca un cambio casi mundial afectando a países latinos e incluso España, muy influenciada por el país vecino.
Por la profunda importancia de esta revolucion, es por lo que los historiadores franceses la consideran el comienzo de la Edad Contemporánea.

Por otro lado, los historiadores anglosajones argumentan que los ideales revolucionarios de los siglos XVIII-XIX concuerdan más con los modernistas que los contemporáneos. Aunque agrego en defensa de los franceses que hay relación entre las distintas épocas históricas, y no se cambia de mentalidad de la noche al día; aún con ello, los revolucionarios pensaron en cambiar su nefasta realidad y no se quedaron ahí, sino que lucharon por ello ejecutando un movimiento liberal que se distinguió de los hasta entonces llevados a cabo en la Edad Moderna.
Los estudiosos ingleses consideran que el comienzo de la nueva época se inicia a finales del XIX, cuando se plantean los verdaderos problemas que aquejaban la vida, coincidiendo este siglo con la Segunda Revolución Industrial, la invención del teléfono, la electricidad...
Se retrasa la fecha en la que la Edad Moderna se da por finalizada incluso hasta la Primera Guerra Mundial (1914).

OPINIÓN PERSONAL

Yo creo que cada país considera determinados fenómenos históricos que les influyen y afectan lo suficiente como para suponer un cambio de época, y claramente, no a todos los países les pasa lo mismo, luego cada uno es libre de tener diferentes puntos de vista en cuanto a qué hecho escoger para tomarlo como referencia histórica.
Por mi parte, yo considero que las revoluciones liberales que tuvieron lugar a lo largo del s.XVIII-XIX, supusieron el fin de la Edad Moderna y nos abrieron las puertas hacia una nueva Era, la Edad Contemporánea. Por mucho que digan los ingleses sobre la ideología modernista de los revolucionarios liberales, yo creo que tuvieron el valor de ver luz al final de un oscuro túnel, y lucharon muy duramente por cambiar las cosas. Y si nadie antes había hecho algo parecido, alguna mentalidad diferente sí que tenían que tener.
Mediante sus acciones, los revolucionarios provocaron un cambio lo bastante importante para que hoy vivamos así y tengamos lo que tenemos en varios países europeos y latinos, y sirvió de inspiración para muchos otros.
Y en conclusión, en efecto, para mí el comienzo de la Edad Contemporánea lo marca la Revolución Francesa y todas las revoluciones liberales que lucharon por un mundo mejor.

sábado, 6 de noviembre de 2010

¿Por qué los aragoneses somos más nacionalistas que independentistas?

País Vasco y Navarra tienen más ansias de independizarse que Aragón. ¿De donde proviene ese deseo de independencia? ¿Por qué Aragón no lo tiene? Para empezar a comprender las respuestas debemos comenzar por el principio:

Año 1700. En España el último monarca de la casa de los Austria, Carlos II, muere sin descendencia, desatándose así una guerra por conseguir la corona española (La Guerra de Sucesión española) entre Francia, apoyada por la Corona de Castilla, y la Gran Alianza de la Haya (Gran Bretaña y Austria), apoyada por la Corona de Aragón.
La guerra acabó mediante la Paz de Utrecht (1713), que supuso la ascensión del rey Borbón Felipe V de Anjou al trono español, y que acabó con la hegemonía española en Europa.
El monarca Felipe V pretendió hacer de España una nación unificada (implantando un modelo centralista en el país), y para ello emitió una serie de leyes para uniformar el Estado español. El conjunto de estas leyes se denominan los Decretos de Nueva Planta (1707, 1715, 1716), que tuvieron diversas consecuencias como por ejemplo, la supresión de los fueros, instituciones, leyes, libertades, prácticas y costumbres de la Corona de Aragón (Reinos de Aragón y de Valencia, condados catalanes y otras zonas mediterráneas), reduciéndose a las leyes de Castilla.
Sin embargo, Navarra y País Vasco fueron premiados por su apoyo al monarca francés, que les dejó mantener sus fueron e instituciones. En resumen, ambos territorios siguieron teniendo un cierto nivel de gestión.

Yo veo aquí uno de los primeros factores por los que España es hoy como es. A la Corona de Aragón se le arrebataron sus fueros, leyes y libertades, implantándose en ella el idioma castellano, las leyes que dictaba el monarca… Es como si a la Corona de Aragón le hubiesen arrancado su libertad, su voz, su control, su nacionalismo, porque los aragoneses no nos sentimos más aragoneses que españoles. Aragón pasó a ser España.
Por otro lado, País Vasco y Navarra siguieron siendo libres, pudiendo gobernar en su territorio. Y aunque por encima de ellos estaba el rey, no fueron oprimidos, mantuvieron unos privilegios que los colocaba en mejor posición que al resto de territorios españoles. Por ello, País Vasco y Navarra siempre se han sentido un país independiente de España, y por ello, hoy no quieren pertenecer a España, ansían conseguir la independencia.


Otro factor importante es el idioma. En efecto, que un territorio tenga un idioma propio le da un cierto nivel de independencia, y como País Vasco no fue oprimido por el rey ni se le arrebató sus fueros, consolidó un idioma propio, el euskera. También nos encontramos con el ejemplo de Cataluña, que también tiene un idioma, el catalán.

Y por último me gustaría nombrar otro factor que influye mucho en el grado de independencia de un país, la burguesía. La burguesía se ocupa de los negocios, del comercio, de la industria de un país. Si la burguesía es floreciente, y su actividad muy desarrollada, la economía del país es muy buena, y por tanto tiene cierto nivel de independencia, es capaz de gestionarse por sí solo.
La burguesía española del s. XVIII está identificada claramente con los comerciantes sin almacén abierto (burguesía gaditana y del Norte de España en general) y con los fabricantes industriales del algodón y de la seda (industria textil), más concretamente, los fabricantes catalanes.

Respecto a estos dos últimos puntos, Aragón no tenía un idioma propio consolidado, solamente jergas habladas en pueblos que perdieron importancia al imponer Felipe V el castellano. Además, la burguesía en Aragón, como en el resto de territorios centrales de la península, no era muy floreciente, este fenómeno se daba sobre todo en los territorios costeros, donde el comercio (marítimo y a larga distancia) y la industria estaban más desarrollados, y el trabajo para la gente en general, en las fábricas de las grandes ciudades (durante el s.XVIII se da el éxodo rural, la revolución industrial y agraria…) era más accesible; así como en Madrid, pues era la capital del Estado español. También sobresale una importante cantidad de nobleza y burguesía en Andalucía, cuyo origen proviene de la Reconquista, pues el rey pagaba con grandes extensiones de tierra que había sido ocupada por los musulmanes a todos aquellos que hubiesen ayudado al rey tanto económica, como militarmente.


En conclusión, hoy los aragoneses nos sentimos muy orgullosos de serlo, y Aragón es una comunidad admirable y con un bellísimo pasado y patrimonio cultural, pero nos sentimos igualmente españoles (la primera vez en la historia que se escucha a España como nación, es durante la Guerra de Independencia española, en el año 1808, época en la que surge además, el concepto de soberanía popular), y Cataluña, con una verdadera clase media con intereses en la industria y el comercio, y que siempre se ha valido por sí misma, hoy ansía, tanto como País Vasco, ser un país independiente.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Los Caprichos de Goya

Casi toda su vida, Goya realizó los encargos reales que le eran encomendados por los privilegiados, pero ya a finales del s.XVIII, con el surgimiento de la Ilustración, que iluminó las tinieblas que España había vivido hasta el momento con el absolutismo, en Goya despertó el artista caprichoso, fantasioso y libre que había permanecido durante tanto tiempo dormido.

En efecto, Goya fue un Ilustrado muy ingenioso que elaboró una serie de 80 estampas, llamada Los Caprichos, con las que criticó la sociedad de finales del s.XVIII e hizo una sátira del Antiguo Régimen, sus principios y sus grupos privilegiados. Y digo de manera muy ingeniosa porque Goya era perseguido por la Santa Inquisición, y el pintor tuvo que ingeniárselas para que sus cuadros no fueran censurados al criticar El Antiguo Régimen, recurriendo a metáforas, simbolismos, ironías, fantasías y otros muchos recursos.
Para la realización de sus dibujos Goya utilizó una técnica mixta de aguafuerte, aguatinta y retoques de punta seca. Sus dibujos tratan "asuntos caprichosos", a veces son imágenes realistas y otras veces fantasiosas, pero que detrás esconden un mensaje más profundo, y el resultado ha sido una obra de incalculable valor.

Y ahora, sin mas preámbulos, vamos a analizar tres de sus estampas:

Capricho 37: Si sabrá más el discípulo...



En la imagen aparece un burro enseñando a un borriquillo. Ambos parecen personificados al estar vestidos con sofisticados atuendos, al portar objetos como el libro, y al estar enseñando o aprendiendo.

Un significado bastante superficial es que Goya está dibujando una fantasía, que un ANIMAL (además tan terco y tozudo como un asno) pueda estar aprendiendo a leer o escribir, y más aún lo parece que enseñe a hacerlo. Y eso es lo que quiere Goya, que piensen que es una fantasía, un capricho de su imaginación.

La cosa cambia si observamos que los burros están vestidos con ropajes como los de los nobles y entonces llegamos a la conclusión de que los burros representan a los privilegiados. Por lo tanto, el significado que esconde la imagen es que los privilegiados son tan tozudos y tan incultos como vulgares asnos, y que están transmitiendo esos valores generación tras generación. Es igual de tonto el discípulo que el maestro, y por lo tanto, Goya nos dice que de donde no hay no se puede sacar. Y en mi opinión el pintor no se refería a leer o escribir, sino a que los privilegios pasan de padres a hijos y se crían a estos últimos con los malos valores de desigualdad, crueldad, creerse superior a los demás, y en definitiva se consiguen nobles tan tercos, duros de mollera a cambiar, y tan malcriados y creídos como burros, no tan trabajadores desgraciadamente.

Capricho 42: Tú que no puedes



En la imagen aparecen dos campesinos con dos burros subidos a la espalda. Los campesinos tienen una cara cansada, vieja y triste, mientras que los burros parecen fuertes, gordos, jóvenes y con una cara de seguridad y superioridad, pues van tiesos y con la cabeza bien alta. Además, los dos burros y los dos campesinos tienen la cabeza apoyada una encima de la otra, como si los campesinos se apoyasen y animasen entre sí con cariño y afecto (unión del pueblo) y los burros también se apoyasen entre sí (unión entre los grupos privilegiados).

A primera vista el cuadro es parecido al anterior. Es un mundo irreal y de fantasía, es el mundo al revés, fruto de la locura de Goya. En vez de ir las personas sobre los burros, son los burros quienes van sobre las personas. Eso es lo que Goya quiere que piensen.

Pero igual que antes, Goya usa los burros para referirse a los grupos privilegiados. Con este dibujo hace referencia a la sociedad estamental del Antiguo Régimen, y critíca la desigualdad entre las personas ante la ley y la explotación de los campesinos por parte de los señores. Los privilegiados (rey, nobleza y clero) llevan una vida de ventajas y comodidad en lo alto, a costa de los no privilegiados (burguesía, campesinos, artesanos y grupos marginales), quienes tienen que cargar con los de arriba y hacer todo el trabajo. Goya critica esta injusticia, pues los privilegiados se han aprovechado de los más desfavorecidos durante toda la vida explotándolos a trabajar y luego obligándoles a pagar excesivos impuestos con los que los señores podían llevar una vida de lujo, y los campesinos una vida de dificultades y trabajo. Me llama mucho la atención el que los burros llevan espuelas, que representa que cuando los campesinos no pueden más, los privilegiados les atizan para que el grifo siga abierto. Los campesinos sofocados, son los que llevan a cuestas a los señores. TÚ QUE NO PUEDES MÁS, LLEVAME A CUESTAS.

Capricho 23: Aquellos polbos



En la imagen aparece un auto de fe que Goya pudo ver en el año 1784.
Se ve un condenado por la Inquisición que está nervioso y asustado, con la cabeza agachada, la mirada perdida, la cara de desesperación, que aprieta con impotencia sus manos, y de su cabeza sale un capirote, gorro ridiculizante para distinguir al acusado.
Más allá podemos observar a un funcionario eclesiástico que está dictando la sentencia.
Y entremedio, donde el público, quien suele disfrutar con ahorcamientos y juicios a quien se lo merece, esta vez tienen caras largas y tristes, como si estuvieran desacuerdo con ese auto de fe, como si vivieran bajo un ambiente sofocante, temeroso y desdichado creado por la Santa Inquisición, instrumento de la Santa Iglesia.

Goya nos representa un auto de fe (un juicio) al que asistió. A simple vista parece una imagen totalmente normal y OBJETIVA, y lo es, está el acusado, el funcionario eclesiástico y los aldeanos representados con las caras que Goya vió.
Ese es el significado superficial, una simple representación de uno de los numerosos autos de fe que la Inquisición llevó a cabo.

Pero el otro significado yo lo encuentro en los rostros de las personas, y quizá también en el título.
En 1784 fueron procesados unos individuos por la venta de polvos como elixir mágico (la brujería era castigada por la Inquisición con la hoguera). Los pobres sujetos fueron encarcelados y humillados. El título completo es Aquellos polvos trajeron estos lodos.
Lo que Goya quiere representar se ve en las caras del condenado y el público. Miremos al acusado, parece totalmente inocente de haber hecho algo malo o algo por lo que se merezca tal juicio. Y miremos al público, sus caras de amargura. Goya nos dice que la Iglesia se estaba saliendo de su papel, que con la Santa Inquisición se había creado un ambiente de sofocación, de alerta, de sufrimiento y de amargura para la gente, pues vivían continuamente atemorizados ante las atrocidades que estaban cometiendo los eclesiásticos. Estaban cansados y asustados, la Iglesia ya no actuaba en nombre de Dios, sino en beneficio propio. Además, la Santa Inquisición se creó para eliminar la barbarie y traer paz al mundo, cumplir la voluntad de Dios, pero la Santa Inquisición actuaba con brutalidad y en voluntad propia, estaba creando violencia y miedo, valores que van totalmente contra el catolicismo.
Y en resumen, eso es lo que Goya critíca en este capricho, la intolerancia y el fanatismo religioso. La Iglesia ya no hacía nada mejor más que aprovecharse de los más desfavorecidos, ya no actuaba en nombre de Dios, pues se había desviado del buen camino.


Las imágenes están relacionadas claramente con la Ilustración, aparte de porque su autor, Goya, es un ilustrado, porque las ideas y críticas que abarcan son propias de la Ilustación.
Pongamos por caso el Capricho 42, que critica la sociedad estamental, al igual que la Ilustación, que defiende la igualdad entre todas las personas, sin más privilegios para unos ni peor vida para otros. Defiende que tenemos que ayudarnos entre nosotros porque los hombres debemos ser buenos, es lo natural.
Otro ejemplo es el Capricho 23, en el que Goya critica a la Iglesia y a la Inquisición porque se están pasando de la raya, en vez de ser un instrumento para el bien están cultivando la violencia y el miedo entre los ciudadanos. Y la Ilustración defiende la tolerancia religiosa, defiende que hay que respetar las creencias religiosas de cada persona y va en contra de las ejecuciones, matanzas, guerras de religión; va en contra de la censura y prohibición de libros... y en definitiva todo esto era lo que estaba creando la Iglesia con la Inquisición.


Goya fue un ilustrado claramente porque como ya he dicho, las ideas que se reflejan en sus dibujos son ideas de la Ilustración, además de que sus numerosas críticas y sátiras contra el Antiguo Régimen coinciden con las críticas de la Ilustración. Es decir, critican lo mismo, tienen los mismos enemigos.
Lo que hay que aclarar es que Goya no comparte el mismo optimismo de los demás ilustrados, puede que viese el mundo más negro por la desastrosa época de su vida por la que estaba pasando, pues en 1792 la enfermedad aquejaba al famoso pintor, dejándole una secuela que le acompañaría el resto de sus días, la sordera.

sábado, 9 de octubre de 2010

Comentario de una secuencia de la película "Vatel"

VATEL

La película de Vatel trata sobre la dura y dramática vida de este cocinero francés del siglo XVII. François Vatel era el intendente fiel del Príncipe de Condé, su mano derecha, quien encarga a Vatel la difícil tarea de organizar la recepción de toda la corte de Versalles y del propio rey Luis XIV en el castillo de Chantilly. La finalidad de este festejo para la Corte de Luis XIV, que durará tres días y tres noches, es conseguir que el monarca conceda el título de general al Príncipe de Condé para ejecutar la guerra contra los holandeses, gobernados por Guillermo de Orange.


En solo una pequeña secuencia de la película ya podemos observar que el territorio francés estaba reinado plenamente por el absolutismo.
Lo primero, la extravagancia y exageración con la que se recibe al rey Luis XIV, preparándole una comida en pleno campo, pero creando un ambiente de palacio, con unos decorados, una orquesta y un espectáculo carísimo para la época, sólo por el mero hecho de complacer al monarca, quien por cierto, era aficionado al ballet.
Luis XIV era considerado un dios, el dios Sol, y abarcaba en su misma persona todos los poderes para gobernar Francia (poder legislativo, ejecutivo y judicial), por lo que gobernaba como quería, se hacía lo que quería y además todos debían obedecer sin poner pegas.
Estos detalles se observan en la secuencia de esta película, pues por ejemplo el rey obligaba a todos los hombres a vestir una peluca de pelo natural; todos comían con cubiertos, pero el rey con las manos; el rey podía cambiar de sitio a quien quisiera sin dar explicaciones y todos debían obedecer; detrás del decorado, vemos un ejército de campesinos y sirvientes dirigidos por Vatel muy atareados en la cocina y en los preparativos tan solo para contentar al rey y su corte (aquí apreciamos los grupos estamentales, aunque hasta los nobles estaban por debajo del rey, quien era monarca por derecho divino, por eso era considerado como un dios) pues así observamos que la forma de gobierno era, sin duda alguna, absolutista.
Vatel fue un hombre totalmente volcado en su trabajo, muy perfeccionista, que se sabía las alergias, gustos y preferencias de cada uno de los miembros de la corte y por supuesto, del monarca, para complacerlos lo máximo posible. Por tanto, es considerado el mejor maestro de ceremonias y festejos, pues prefería morir antes que no tener pescado que servir a sus invitados.


En la actualidad, también se hace una mayor atención a la gente importante, como a los reyes, políticos, gente famosa, etc. Como por ejemplo que viven en sitios más sofisticados y lujosos, tienen gente a su servicio y son más conocidos en todo el país, pero estos rasgos tienen que ver con el dinero, aparte de casos como los reyes.
Hoy en día en España vivimos una democracia, con un principio de separación de poderes, de manera que ya no estamos sometidos a la voluntad de una persona. Hoy en día, no hay cien personas al servicio de una corte y su monarca, y además todos somos iguales ante la ley, ya no hay una sociedad estamental, por lo. Y por último, todos vivimos bajo unas leyes elaboradas por muchas personas que piensan en el bienestar de una población, no vivimos bajo los mandatos de un monarca absolutista que se guía según sus gustos y hace lo que quiere.


Para finalizar, diré que en mi opinión la película es bastante histórica, porque nos relata con todo lujo de detalles un fragmento de la historia real, el afán del Príncipe de Condé por conseguir el título de general y así llevar a las tropas francesas contra los holandeses y Guillermo de Orange. Pero también he de decir que en la película han metido historias secundarias para hacer la película más atractiva, como el romance entre Vatel y Anne de Montausier, objeto de deseo de Lauzun y el propio Luis XIV. Esto no me parece real porque considero a Vatel una persona sensata y fiel a su señor, que no arriesgaría todo su trabajo acostándose con el ojito derecho del monarca, y menos aún, no arriesgaría su vida haciéndole eso al rey, en esa época no lo haría Vatel, no lo haría Lauzun, ni lo haría nadie.

La crisis actual desde la mirada crítica de El Roto:

Andrés Rábago, El Roto es uno de los humoristas gráficos más importantes de la actualidad. Se ha fijado en importantes personajes de la historia tales como Goya, Daumier... Mediante sus claros mensajes en unas imágenes irónicas con las que critíca al gobierno actual (que es capitalista), pretende llegar al lector y abrirle los ojos, hacerle entender que debemos hacer algo contra crisis y el mal gobierno que hay en este país, pues si no hacemos nada, nadie lo hará por nosotros.

Viñeta nº24

En la imagen aparece un trabajador normal, no un capitalista ni gran empresario, que nos plantea una idea muy clara y en mi opinión incluso verdadera.

El trabajador nos dice:
Cuando la sociedad y su economía parecía que estaban prosperando, lo que pasaba era que se estaba iniciando una gran crisis. Durante esta época los capitalistas se estaban enriqueciendo mientras iba bien la cosa, pero al final los brokers(que en ingles significa "rompedores" del capitalismo y la prosperidad supongo), con la mala gestión de los ahorros de los habitantes y el problema económico bancario, la cosa acabó en una gran crisis.Pues bien, el trabajador dice que si cuando parecía que había prosperidad, lo que había era un camino hacia la crisis, ahora que parece que hay una auténtica crisis, alomejor no nos está afectando a todos, éso es lo que nos quiere comunicar.

En mi opinión personal yo creo que tiene razón, porque la crisis afecta sobre todo a los habitantes, pues son sus ahorros los que están en juego, su trabajo y dinero, mientras que los capitalistas siempre ven la forma de sacar dinero cuando las cosas estan mal, y los que se enriquecen siempre son ellos. La forma en que se enriquecen a costa de los demás es que el gobierno, con el dinero de los habitantes, da ayudas a los capitalistas y a los bancos, y acaban ganando dinero. NO DEBERÍAMOS DEJAR QUE NOS ROBEN, pues si no nos necesitan cuando les va bien, que tampoco pidan ayuda cuando les va mal.

Corrección Viñeta nº24

Ahora que me fijo mejor, en la imagen aparece un trabajador normal con unos ordenadores detrás y revistas, por lo que alomejor trabaja en periodismo. Llama mucho su atención su cara de asombro.

Este trabajador nos dice "si la prosperidad era falasa, ¿cómo sabemos que la crisis es auténtica?" Lo que nos quiere decir esque cuando aparentemente había prosperidad, lo que pasaba era que los capitalistas y bancos estaban comenzando una crisis por esas dificultades económicas, y los medios de comunicación nos dieron a ver que los países estaban desarrollandose y progresando, es decir, no nos dijeron la verdad, sino que echaron una mano de pintura al asunto para taparlo y así no nos enterásemos de nada. Por el contrario, ahora que la crisis a salido a la luz, la prensa lo que hace es pintarla mucho más grave de lo que es, seguramente porque así los capitalistas y bancos reciben muchas más ayudas financieras.

Para concluir, el roto nos plantea un tema muy cierto y grave, porque yo también opino que los medios de comunicación solo publican lo que les interesa y como les interesa, porque siempre nos ocultan parte de la verdad, o modifican cosas, etc. Como por ejemplo con el cambio climático. Y me gustaría aclarar que en la imagen llama mucho la atención la cara de asombro que tiene este señor, porque hasta el está sorprendido de que los medios de comunicación manipulen tanto la información, creando pensamientos erróneos a la gente, la información es muy influyente en la cultura de las personas y su forma de pensar.



Viñeta nº30.

En la imagen aparece un hombre claramente capitalista, dado a sus gafas, su negro traje con corbata... Lo que más me ha llamado la atención de esta imagen, aparte de lo que dice, es su rostro, que describiré a continuación.

Ahora estamos pasando por una dura crisis que esta afectando tanto al sistema capitalista como a los habitantes normales, y lo que este gran empresario nos dice es que todos estamos cayendo en desgracia, pero que los capitalistas resurgirán de NUESTRAS!!!! cenizas, que aunque todos nos veamos afectados y en desgracia, ellos se aprovecharan de las dificultades de los demás para seguir ganando dinero, y así resurgir, continuar con los beneficios, igual que carroñeros que se aprovechan en su beneficio.
Y en mi opinión es totalmente cierto, pero lo que más me llama la atención es su rostro de seguridad y superioridad. Esque está totalmente seguro de que el capitalismo siempre saldrá adelante pisoteando y aprovechandose de los más desafortunados que sufran, porque los capitalistas siempre ganan.

El Antiguo Régimen


Este dibujo es una clara representacion de la vida durante el antiguo régimen(s.XVII-XVIII), donde no todos eran iguales ante la ley.

Mientras los campesinos, un grupo no privilegiado, trabajaban las tierras de los señores feudales y llevaban una vida llena de hambruna y enfermedades, los privilegiados (nobleza y clero) gozaban de una vida de privilegios, facilidades y comodidad.

Y eso representa este dibujo, que mientras los campesinos hacían su trabajo y el de los privilegiados, estos últimos vivían mejor que los no privilegiados cobrando rentas e impuestos a los más desfavorecidos.
Presentación sobre el Antiguo Régimen:http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/esquema.htm