lunes, 22 de noviembre de 2010

¿La Revolución Francesa fue el comienzo de una nueva Era, la Edad Contemporánea?


El texto nos habla sobre los diferentes fenómenos históricos que toma cada país para marcar el cambio de la Edad Moderna a la Contemporánea. Los historiadores franceses, por ejemplo, consideran que el movimiento revolucionario que se dio en 1789, la Revolución Francesa, es el que marcó el cambio. Sin embargo, los historiadores anglosajones retrasan el comienzo de la nueva época al sigo XX, con la Primera Guerra Mundial.

Según el criterio de los franceses, la revolución que tuvo lugar en 1789 en Francia, marcó el comienzo de la nueva Era, la Edad Contemporánea. La Revolución Francesa fue una revolución liberal y burguesa que supuso un cambio muy profundo en la organización social, las instituciones políticas y el curso de la propia economía. Estas ideas de cambio se vieron reforzadas por el nombramiento de George Washington como presidente de Estados Unidos (1789) y el uso de la primera máquina de vapor en la industria. La Revolución Francesa no solo causó el cambio en Francia, sino que provoca un cambio casi mundial afectando a países latinos e incluso España, muy influenciada por el país vecino.
Por la profunda importancia de esta revolucion, es por lo que los historiadores franceses la consideran el comienzo de la Edad Contemporánea.

Por otro lado, los historiadores anglosajones argumentan que los ideales revolucionarios de los siglos XVIII-XIX concuerdan más con los modernistas que los contemporáneos. Aunque agrego en defensa de los franceses que hay relación entre las distintas épocas históricas, y no se cambia de mentalidad de la noche al día; aún con ello, los revolucionarios pensaron en cambiar su nefasta realidad y no se quedaron ahí, sino que lucharon por ello ejecutando un movimiento liberal que se distinguió de los hasta entonces llevados a cabo en la Edad Moderna.
Los estudiosos ingleses consideran que el comienzo de la nueva época se inicia a finales del XIX, cuando se plantean los verdaderos problemas que aquejaban la vida, coincidiendo este siglo con la Segunda Revolución Industrial, la invención del teléfono, la electricidad...
Se retrasa la fecha en la que la Edad Moderna se da por finalizada incluso hasta la Primera Guerra Mundial (1914).

OPINIÓN PERSONAL

Yo creo que cada país considera determinados fenómenos históricos que les influyen y afectan lo suficiente como para suponer un cambio de época, y claramente, no a todos los países les pasa lo mismo, luego cada uno es libre de tener diferentes puntos de vista en cuanto a qué hecho escoger para tomarlo como referencia histórica.
Por mi parte, yo considero que las revoluciones liberales que tuvieron lugar a lo largo del s.XVIII-XIX, supusieron el fin de la Edad Moderna y nos abrieron las puertas hacia una nueva Era, la Edad Contemporánea. Por mucho que digan los ingleses sobre la ideología modernista de los revolucionarios liberales, yo creo que tuvieron el valor de ver luz al final de un oscuro túnel, y lucharon muy duramente por cambiar las cosas. Y si nadie antes había hecho algo parecido, alguna mentalidad diferente sí que tenían que tener.
Mediante sus acciones, los revolucionarios provocaron un cambio lo bastante importante para que hoy vivamos así y tengamos lo que tenemos en varios países europeos y latinos, y sirvió de inspiración para muchos otros.
Y en conclusión, en efecto, para mí el comienzo de la Edad Contemporánea lo marca la Revolución Francesa y todas las revoluciones liberales que lucharon por un mundo mejor.

sábado, 6 de noviembre de 2010

¿Por qué los aragoneses somos más nacionalistas que independentistas?

País Vasco y Navarra tienen más ansias de independizarse que Aragón. ¿De donde proviene ese deseo de independencia? ¿Por qué Aragón no lo tiene? Para empezar a comprender las respuestas debemos comenzar por el principio:

Año 1700. En España el último monarca de la casa de los Austria, Carlos II, muere sin descendencia, desatándose así una guerra por conseguir la corona española (La Guerra de Sucesión española) entre Francia, apoyada por la Corona de Castilla, y la Gran Alianza de la Haya (Gran Bretaña y Austria), apoyada por la Corona de Aragón.
La guerra acabó mediante la Paz de Utrecht (1713), que supuso la ascensión del rey Borbón Felipe V de Anjou al trono español, y que acabó con la hegemonía española en Europa.
El monarca Felipe V pretendió hacer de España una nación unificada (implantando un modelo centralista en el país), y para ello emitió una serie de leyes para uniformar el Estado español. El conjunto de estas leyes se denominan los Decretos de Nueva Planta (1707, 1715, 1716), que tuvieron diversas consecuencias como por ejemplo, la supresión de los fueros, instituciones, leyes, libertades, prácticas y costumbres de la Corona de Aragón (Reinos de Aragón y de Valencia, condados catalanes y otras zonas mediterráneas), reduciéndose a las leyes de Castilla.
Sin embargo, Navarra y País Vasco fueron premiados por su apoyo al monarca francés, que les dejó mantener sus fueron e instituciones. En resumen, ambos territorios siguieron teniendo un cierto nivel de gestión.

Yo veo aquí uno de los primeros factores por los que España es hoy como es. A la Corona de Aragón se le arrebataron sus fueros, leyes y libertades, implantándose en ella el idioma castellano, las leyes que dictaba el monarca… Es como si a la Corona de Aragón le hubiesen arrancado su libertad, su voz, su control, su nacionalismo, porque los aragoneses no nos sentimos más aragoneses que españoles. Aragón pasó a ser España.
Por otro lado, País Vasco y Navarra siguieron siendo libres, pudiendo gobernar en su territorio. Y aunque por encima de ellos estaba el rey, no fueron oprimidos, mantuvieron unos privilegios que los colocaba en mejor posición que al resto de territorios españoles. Por ello, País Vasco y Navarra siempre se han sentido un país independiente de España, y por ello, hoy no quieren pertenecer a España, ansían conseguir la independencia.


Otro factor importante es el idioma. En efecto, que un territorio tenga un idioma propio le da un cierto nivel de independencia, y como País Vasco no fue oprimido por el rey ni se le arrebató sus fueros, consolidó un idioma propio, el euskera. También nos encontramos con el ejemplo de Cataluña, que también tiene un idioma, el catalán.

Y por último me gustaría nombrar otro factor que influye mucho en el grado de independencia de un país, la burguesía. La burguesía se ocupa de los negocios, del comercio, de la industria de un país. Si la burguesía es floreciente, y su actividad muy desarrollada, la economía del país es muy buena, y por tanto tiene cierto nivel de independencia, es capaz de gestionarse por sí solo.
La burguesía española del s. XVIII está identificada claramente con los comerciantes sin almacén abierto (burguesía gaditana y del Norte de España en general) y con los fabricantes industriales del algodón y de la seda (industria textil), más concretamente, los fabricantes catalanes.

Respecto a estos dos últimos puntos, Aragón no tenía un idioma propio consolidado, solamente jergas habladas en pueblos que perdieron importancia al imponer Felipe V el castellano. Además, la burguesía en Aragón, como en el resto de territorios centrales de la península, no era muy floreciente, este fenómeno se daba sobre todo en los territorios costeros, donde el comercio (marítimo y a larga distancia) y la industria estaban más desarrollados, y el trabajo para la gente en general, en las fábricas de las grandes ciudades (durante el s.XVIII se da el éxodo rural, la revolución industrial y agraria…) era más accesible; así como en Madrid, pues era la capital del Estado español. También sobresale una importante cantidad de nobleza y burguesía en Andalucía, cuyo origen proviene de la Reconquista, pues el rey pagaba con grandes extensiones de tierra que había sido ocupada por los musulmanes a todos aquellos que hubiesen ayudado al rey tanto económica, como militarmente.


En conclusión, hoy los aragoneses nos sentimos muy orgullosos de serlo, y Aragón es una comunidad admirable y con un bellísimo pasado y patrimonio cultural, pero nos sentimos igualmente españoles (la primera vez en la historia que se escucha a España como nación, es durante la Guerra de Independencia española, en el año 1808, época en la que surge además, el concepto de soberanía popular), y Cataluña, con una verdadera clase media con intereses en la industria y el comercio, y que siempre se ha valido por sí misma, hoy ansía, tanto como País Vasco, ser un país independiente.